II Simposio MamaCentro・Primera Jornada

header
Tras la inolvidable experiencia del año pasado, el pasado viernes 10 y el sábado 11 de mayo volvimos al Parador de Alcalá de Henares con motivo del "II Simposio MamaCentro", la reunión general de carácter anual del grupo.

Fueron dos días cargados de contenidos, ponencias y clases magistrales; ciencia, debate y convivencia. Dos días en los que compartimos y continuamos creciendo como profesionales implicados en el cáncer de mama.



La jornada del viernes 10 de mayo volvió a estar estructurada en base a tres mesas en las que se planteaban cuestiones que en mayor o menor medida generan controversia y sobre las cuales uno de los ponentes argumentaba "a favor", mientras que otro lo hacía "en contra".

De esta forma, la primera mesa se articuló en torno a la siguiente pregunta: ¿Tienen papel las antraciclinas en cáncer de mama precoz?


Contamos con el Dr. Pablo Tolosa (Hospital Universitario 12 octubre, Madrid) que argumentó "a favor", mientras que la Dra. Yolanda Jerez (Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid) fue la encargada de defender la posición "en contra".

Por su parte, el Dr. José Ignacio Chacón del Hospital General Universitario de Toledo, ejerció como moderador.


Primera mesa: ¿Tienen papel las antraciclinas en cáncer de mama precoz?

Dr. Pablo Tolosa: nos comentó el reciente meta-análisis de Oxford concluyendo que "las antraciclinas tienen un claro papel en el cáncer de mama precoz".

Dra. Yolanda Jerez: "Ojo con la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas y otras toxicidades a largo plazo que hay que tener en cuenta".


Dra. María Gión (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid)

La segunda mesa trató de dar respuesta a esta otra cuestión: ¿Deben todas las pacientes con cáncer de mama luminal recibir iCDKs en primera línea?


Para ello nos acompañaron como ponentes la Dra. María Gión (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid), encargada de posicionarse "a favor", y el Dr. Alfonso López de Sa (Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid) que se postuló "en contra".

Como moderadora contamos con la Dra. Blanca Cantos del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid).

 
Dra. María Gión: "PARSIFAL-LONG nos ha proporcionado la información de que hay unas largas respondedoras a los iCDKs y se debería usar desde el principio".


Dr. Alfonso López de Sa (Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid)

Dr. Alfonso López de Sa: "Conocer la enfermedad indolente y su biología podría ayudarnos a retrasar la necesidad de iCDKs".

La Dra Blanca Cantos por su parte planteó la siguiente cuestión: "¿Y qué hacéis con las oligometastásicas con control local y RE+, HER2- ?, ¿retrasamos el iCDK o no?", iniciándose así una discusión de lo más interesante.


Doctoras María Carla Quevedo y Alicia Escudero: ¿Debemos administrar quimioterapia a las pacientes premenopáusicas con CM luminal N1 de bajo riesgo genómico?

Para la tercera mesa volvimos a dar voz a jóvenes residentes: las doctoras María Carla Quevedo (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid) y Alicia Escudero (Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid) nos brindaron un magnífico "A favor/En contra" tratando de dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Debemos administrar quimioterapia a las pacientes premenopáusicas con CM luminal N1 de bajo riesgo genómico?

El Dr. Santos Enrech (Hospital Universitario de Getafe, Madrid) fue el responsable de moderar el largo y enriquecedor debate que se generó entre todos los asistentes a raíz de ambas presentaciones y que cerró esta primera e intensa primera jornada del simposio.