El doctor Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, jefe de la Unidad de cáncer de pulmón CNIO-H12O y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, será el nuevo Presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) a partir de enero de 2021. {{leerMas}}
Luis Paz-Ares, quien dirigirá ASEICA durante los dos próximos años, reemplaza al doctor Xosé Bustelo, doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y Vicedirector actual del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, quien ocupaba el cargo desde 2019.
El Dr. Luis Paz-Ares se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó la especialidad de Oncología Médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre, y se doctoró en la UAM. Su formación científica en el extranjero incluye, entre otras, un máster en Farmacología Clínica y Post-doctoral en Universidad de Glasgow, y como invitado Dana-Farber Cancer Institute del Hospital General de Massachussets (Boston).
Reivindicar la importancia de la investigación
Las principales líneas de trabajo de la Asociación, constituida como altavoz de la comunidad científica que trabaja en el campo de la oncología molecular tanto desde una perspectiva clínica como básica, estarán enfocadas a lograr un mayor apoyo económico, político y social a la investigación contra el cáncer, el impulso a la innovación así como la mejora del trabajo en red entre hospitales y centros de investigación, particularmente entre investigadores del ámbito clínico y aquellos más básicos, algo esencial para mejorar la tasa de supervivencia a la enfermedad.
"La inversión pública para investigación oncológica no puede seguir estancada"
En este sentido, el doctor Paz-Ares ha recordado que “el cáncer es una causa muy relevante de mortalidad en nuestro país, y la primera por enfermedad en menores de 65 años, y constituye, por tanto, uno de los principales problemas socio-sanitarios en nuestro país, y frente a esto la inversión pública para investigación oncológica no puede seguir estancada. Por eso desde ASEICA seguiremos reivindicando una mayor inversión para lograr una supervivencia en cáncer del 70% en el año 2030”.
El presidente de la Asociación ha señalado que “trataremos de impulsar las actividades de ASEICA para afianzar su proyección internacional, promocionar la investigación ante los responsables políticos e institucionales y lograr la integración en nuestra sociedad científica de los jóvenes investigadores que están trabajando actualmente tanto dentro como fuera del país, así como seguir potenciando a las científicas que investigan en cáncer en nuestro país”.
Leer noticia completa en aseica.es