¿Cuál es el efecto de administrar Pelareorep a pacientes con cáncer de mama?
Próximamente, en el encuentro anual de la
American Association for Cancer Research (AACR), se presentarán nuevos datos con respecto al estudio AWARE-1, ensayo clínico del Grupo
SOLTI del cual el doctor
Luis Manso, socio fundador de MamaCentro,
es co-investigador principal junto con el doctor
Joaquín Gavilá, jefe clínico del servicio de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología y vocal de la Junta Directiva de SOLTI.{{leerMas}}
De acuerdo con el Dr. Luis Manso “el objetivo primario del estudio es provocar un aumento en >30% del CelTIL desde la determinación basal previa al inicio del tratamiento en al menos un 50% de los pacientes. Así, los datos que se presentan describen que la cohorte 2 cumple este objetivo primario (el 60% de las pacientes tratadas con Pelareorep + Letrozol + Atezolizumab) presentaron un incremento en >30% del CelTIL”.
El Dr. Manso también destaca que “la combinación de Atezolizumab + Pelareorep aumenta la expresión de PD-L1, de células CD8 y de células T de memoria en el tejido, con un ratio favorable CD8:T-reg, indicadores de un micro-ambiente tumoral menos inmunosupresor” y, concluye que “estos datos sugieren que se debe seguir investigando la combinación de virus oncolíticos junto con inmunoterapia en cáncer de mama”.